Los aranceles obligan a Apple a fabricar los iPhone de EEUU en India. No es un problema: es una táctica con muchas ventajas y pocas fisuras

Los aranceles obligan a Apple a fabricar los iPhone de EEUU en India. No es un problema: es una táctica con muchas ventajas y pocas fisuras

El pasado 12 de abril el Gobierno de EEUU anunció que los semiconductores, algunos dispositivos electrónicos y los componentes estratégicos quedan exentos de los aranceles. Esta decisión ha apaciguado a las grandes compañías de tecnología estadounidenses, pero solo temporalmente. Y es que la Administración liderada por Donald Trump también ha anticipado algo que no debemos pasar por alto: en un plazo no superior a los dos meses anunciará a qué aranceles estarán sometidos los chips importados.

Como os hemos explicado esta mañana, en esta coyuntura Apple ha decidido trasladar toda la producción de los iPhone que vende en EEUU a India. Esta estrategia le permitirá amortiguar el impacto que tendrán los aranceles a corto plazo en los circuitos integrados y los dispositivos electrónicos que proceden de China. Eso sí, un plan como este no puede ejecutarse de un día para otro. De hecho, Apple aspira a conseguir que los 60 millones de iPhone que vende cada año en EEUU procedan de India antes de que expire 2026.

India no es un destino casual

La elección de India, como podemos intuir, no es en absoluto casual. Actualmente es la mejor opción por la que puede decantarse Apple en un contexto en el que se está viendo abocada a salir de China. Para entender cuál es el papel de India en el negocio de Apple tenemos forzosamente que indagar en la cadena de suministro de componentes y servicios de la compañía de la manzana, así como en el rol que tienen dos de sus socios más importantes: las compañías taiwanesas TSMC y Foxconn.





ITER ha encarado uno de los grandes desafíos de la fusión nuclear: evitar que el plasma a 150 millones de ºC destruya el reactor

ITER ha encarado uno de los grandes desafíos de la fusión nuclear: evitar que el plasma a 150 millones de ºC destruya el reactor

Actualmente TSMC fabrica los chips que diseña Apple en sus nodos litográficos de 5 y 3 nm

La primera de estas empresas, TSMC, fabrica los chips que diseña Apple. Los nodos litográficos que emplea actualmente para producir circuitos integrados para la compañía de Cupertino son los de 5 y 3 nm, y durante la segunda mitad de 2025 iniciará también la fabricación en la nueva línea de 2 nm. TSMC produce estos semiconductores para Apple en Taiwán y EEUU. Su red de distribución en Asia es muy robusta, por lo que para esta compañía transferir una parte de los chips que proceden de Taiwán a India en vez de a China no representa un problema.

Además, y esto es lo más importante, ya lo está haciendo. Foxconn se encarga del ensamblaje de la mayor parte de los smartphones de Apple, y tiene plantas en India en las que ya está llevando a cabo este trabajo. Pegatron también se responsabiliza del montaje de una parte de los iPhone procedentes de este país asiático. Estas dos compañías tienen una cadena de suministro de componentes electrónicos muy robusta en Asia, por lo que con el respaldo de Apple pueden desarrollar su infraestructura de producción en India para responder a las necesidades de este cliente. La proximidad geográfica de China e India ayuda.





Apple tendría un problema difícil de solventar si se viese obligada a trasladar toda la producción de Asia a otro continente, pero derivarla de un país asiático a otro en el que ya tiene una infraestructura consolidada es perfectamente asumible. Y en las circunstancias actuales es evidente que es la mejor opción. Aun así, esta estrategia tiene una fisura con la que tendrá que lidiar si este plan sigue adelante: la infraestructura de fabricación que ha desplegado en China codo con codo con Foxconn va a quedar infrautilizada, por lo que esa inversión tendrá un recorrido mucho más corto que el previsto inicialmente.

.





Fecha: 25/04/2025
Categoría: Apple

Leer Más Todas las noticias