La finlandesa Nokia ya lleva unos cuantos años trabajando con el fabricante alemán Carl Zeiss. Hoy te contamos algunos secretos sobre los terminales equipados con alguna de estas lentes en su cámara.

De un tiempo a esta parte, uno de los componentes más interesantes de los terminales de Nokia es, sin lugar a dudas, la cámara fotográfica. Y es que la compañía finlandesa siempre ha apostado por el fabricante alemán Carl Zeiss para equipar sus teléfonos con una buena óptica. Hace algunas semanas, de hecho, te contábamos en qué consistía el funcionamiento de este tipo de lentes en los Nokia Lumia, haciendo especial hincapié en su estricto proceso de fabricación. Pero las lentes Carl Zeiss no son nada nuevo en el universo Nokia. El primer teléfono que llegó al mercado equipado con una de estas lentes fue el histórico Nokia N90, un dispositivo que nació para superar el umbral de las cámaras de dos megapíxeles, lo que implicaría un antes y un después en los dispositivos que más tarde se darían a conocer dentro del mismo catálogo de Nokia. Los que en su momento pudimos probar un terminal de estas características, el Nokia N85 por ejemplo, fuimos los primeros en notar los efectos: algo distinto estaba pasando con las cámaras de cinco megapíxeles que se empezaron a integrar en los Nokia.

Fueron un verdadero acierto y los usuarios lo notamos. De hecho, fue la propia compañía alemana la encargada de presentarse ante Nokia para proponerles la posibilidad de instalar estas lentes en sus teléfonos. Tres meses después de la primera visita, las dos factorías firmaron un contrato que como mínimo, ha llegado hasta hoy. En 2005 se estaba trabajando en Finlandia con el Nokia N90 y un par de retos importantes: Carl Zeiss nunca había trabajado con lentes de plástico, aunque sí había creado una lente de pequeñas dimensiones, que era lo que se necesitaba en este caso. Por otra parte, la compañía tenía que a enfrentarse a otro reto importante: el de fabricar una cantidad de lentes que pueda adaptarse a los cientos de miles de teléfonos que Nokia tenía que poner a disposición de los usuarios. El caso es que llegaron a la meta marcada y Carl Zeiss continuó trabajando en terminales como el Nokia N95, el primer teléfono que llegó equipado con una cámara de cinco megapíxeles. Faltaba muy poco para que Nokia llegara a superar, junto a este fabricante, uno de sus retos más significativos.

Tenemos que referirnos, por supuesto, al aterrizaje del nuevo Nokia N8, un teléfono que marcaría un antes y un después en el catálogo de Nokia. El teléfono se presentaba ante el gran público con una cámara fotográfica de doce megapíxeles, lo que convertiría a este terminal en el más equipado del mercado. La quid cuestión, en este caso, no estaba en llegar a los doce megapíxeles, sino en conseguir una lente de alta calidad dentro de un espacio tan reducido, en el que se pretendía instalar la lente. No hay que olvidar, que el Nokia N8 se convertiría – además – en uno de los teléfonos más finos del mercado, lo que complicaba la instalación del sistema fotográfico de la cámara, algo más voluminoso que de costumbre. El Nokia N8 sigue siendo uno de los teléfonos más equipados del mercado, gracias en parte a las continuas actualizaciones sobre el sistema operativo Symbian que está ofreciendo la compañía Nokia a sus clientes.

El último reto adquirido por Carl Zeiss ha sido, sin lugar a dudas, la consecución de una cámara fotográfica de hasta 41 megapíxeles. La misma que se ha integrado en el famoso Nokia 808 PureView, un teléfono que se presentó en el Mobile World Congress 2012 y que ganó el premio a mejor teléfono, otorgado por los periodistas. Nokia nos cuenta que el mayor beneficio de la cámara del terminal tiene que ver con la posibilidad de obtener fotografías de hasta cinco megapíxeles completos, aunque no sean 41 megapíxeles reales. Esto nos permitirá obtener imágenes mucho más claras y sin ruido, además de un mayor acercamiento. Distintas pruebas, según nos cuentan los profesionales de Nokia, incluso han confundido a los más profesionales, que no han sabido detectar si la imagen (impresa en tamaño A4) había sido tomada con una cámara de alta calidad o con una cámara de rango medio, como es la del Nokia 808 PureView, integrada en un teléfono. Carl Zeiss funciona y se espera que en los próximos meses la compañía sepa integrarse en los nuevos retos de Nokia, tal como ha hecho hasta el momento.
.