5 razones por las que elegir un tablet de 7 pulgadas

Es el estándar para pequeñas tabletas, y sus razones tiene. De hecho, las más económicas se empiezan a normalizar en esta medida. Pero, ¿por qué resulta tan interesante un tablet con pantalla de siete pulgadas?

Nexus 7


En 2010, la norteamericana Apple lanza su primera tableta. La primera tableta, de hecho: el iPad. El tamaño de su pantalla es de 9,7 pulgadas, un estándar que llega hasta nuestros días. Sin embargo, la medida que normaliza la californiana no ha sido adoptada por el resto de fabricantes, cosa distinta a lo que ocurrió cuando la surcoreana Samsung apostó por su propia propuesta, aquel primer Samsung Galaxy Tab que se dejó ver en septiembre del mismo año.


Desde entonces, y a pesar de que se han conocido distintos formatos ?que pasan por las pantallas de 7,7 hasta 11,6 pulgadas?, el de siete pulgadas ha sido la alternativa más intensa al iPad. Tal es así que incluso Apple podría contraatacar con un tablet de pequeño formato, proponiendo un nuevo estándar nativo de 7,85 pulgadas en el rumoreado y quizás inminente iPad Mini. No obstante, ante esto, cabe preguntarse, ¿qué tiene de especial la medida de siete pulgadas para que Amazon, Samsung o Google lo hayan adoptado como su estándar de batalla?


Samsung Galaxy Tab Plus 7.0


Para empezar, es un formato que define un dispositivo notablemente más portátil. Todavía recordamos el golpe de efecto que dio Samsung cuando durante la presentación de su Galaxy Tab en 2010 sorprendió al mostrar, en la primera aparición pública del terminal, el dispositivo sacándolo del bolsillo interior de una chaqueta. No es que las tabletas con pantalla de siete pulgadas estén especialmente orientadas para llevarlas en el bolsillo, pero desde luego, amplían el margen de comodidad en lo que a movilidad se refiere.


Es el tamaño ideal para lectura y visionado de vídeos. Este tipo de pantallas hacen gala de resoluciones de entre 1.024 x 600 píxeles y 1.280 x 800 píxeles, que concentradas en paneles de siete pulgadas muestran unos excelentes resultados en lo que a definición se refiere. Cierto que el nuevo iPad hace gala de una espectacular resolución que supera con creces al estándar de alta definición en sus 9,7 pulgadas, pero la propuesta de estos dispositivos es otra muy distinta, mucho más conectada con otros aspectos del terminal, como la citada movilidad o el precio, como veremos a continuación. Siendo así, en estos paneles se contempla la opción de que se puedan disfrutar de vídeos o libros electrónicos con mucha comodidad, sin que echemos de menos una superficie de visión mucho mayor.


Samsung Galaxy Tab Plus 7.0


Son terminales bastante más económicos que los de formatos superiores. En este sentido, el Kindle Fire vino a ser el primer golpe en la mesa para el mercado de tabletas. La estrategia ha contado con el Nexus 7 a la estela, y otros fabricantes, como Samsung o la española Booq, también respaldan la idea de identificar el estándar de siete pulgadas con un precio asequible. La idea es que el usuario pueda llevarse a casa un tablet bien completo y equilibrado por una media de 200 euros ?engrosándose algo más el precio en función de características como la memoria interna o la conectividad?.


Un tablet con pantalla de siete pulgadas es bastante más cómodo que otro de mayor tamaño. Cierto es que este tipo de equipos están pensados para moverlos de un sitio a otro, y en algunos supuestos, incluso pueden llegar a plantearse como sustitutos del ordenador portátil. Pero no nos engañemos: el sofá, la cama y quizás otros emplazamientos más privados de la casa serán los entornos naturales donde recurramos al tablet con mayor asiduidad. Así, la idea de sostener un equipo ligero y manejable mientras estamos tumbados boca arriba, ya sea leyendo, viendo vídeos, navegando por la web o consultando emails o redes sociales, se antoja mucho más atractiva que si se trata de aguantar un terminal más voluminoso y pesado.


Se da una circunstancia muy curiosa con los terminales con pantallas de siete pulgadas. Dado que Android es la única alternativa realmente definida ante el iPad, podría decirse que es el único entorno que ofrece una opción muy interesante para tabletas fuera del entorno iOS. Y es que con Android 4.0, dado que se pueden compartir aplicaciones entre dispositivos ?ya sean smartphones o tablets?, podríamos aprovechar los juegos y utilidades diseñados para teléfonos sin una pérdida notable de calidad, a pesar de las diferencias en el tamaño del panel entre móviles y tabletas. En el caso de los dispositivos con pantallas de mayor tamaño esa pérdidad se acucia bastante más.

.





Fecha: 29-08-12
Categoría: Articulo

Leer Más Todos los artículos