LG Optimus L7, análisis a fondo

Dentro de la gama LG-Style, la coreana LG ha presentado una serie de dispositivos muy buen equipados. Hoy examinamos a fondo el nuevo LG Optimus L7, con procesador de doble núcleo y Android 4.0.

LG Optimus L7 01


Forma parte de una nueva línea de dispositivos que la firma LG ha querido promocionar bajo el título “LG-Style”, con el objetivo de promocionar unos terminales mucho más rectangulares y estilizados, convirtiendo esta nueva gama en una de las más elegantes de su catálogo. El que hoy nos ocupa es el LG Optimus L7, un dispositivo que se ha presentado junto al LG Optimus L5 y LG Optimus L3 para esa clase de público que busca una pieza distinguida y elegante, sin llegar a perder la practicidad que puede otorgar un dispositivo de estas características.


El LG Optimus L7 cuenta con una gran pantalla y luce un aspecto distinto al de otros terminales LG de la firma. Como te decíamos, el diseño es mucho más cuadrado, detalle que hasta ahora no habíamos podido apreciar en ningún teléfono móvil inteligente de características similares. No hay que asustarse. LG ha hecho un buen trabajo, también en su interior. Lo decimos porque el teléfono cuenta con un procesador de doble núcleo y funciona con la versión más potente del sistema operativo de Google, Android 4.0 o Ice Cream Sandwich. A continuación, te ofrecemos un análisis a fondo, examinando todas y cada una de las prestaciones que se especifican en su ficha técnica.


LG Optimus Style


Diseño y pantalla


Está claro que el diseño es una de las partes más llamativas de este terminal. El LG Optimus L7 es el hermano mayor de esta colección de dispositivos, siendo el que cuenta con unas dimensiones más extensas. Lástima que LG no haya publicado estos datos de manera oficial, puesto que para muchos usuarios – y para los profesionales del sector en general – son francamente reveladores y útiles para compararlos con otros dispositivos de la misma serie o de otras marcas. Tampoco se ha ofrecido una especificación oficial sobre el precio, de manera que de momento esperaremos para obtener el dato definitivo en cuanto LG decida publicarlo. Como decíamos al principio, se trata de un teléfono muy rectangular que destaca al igual que el resto de la nueva familia L-Style. Está íntegramente fabricado en plástico, pero LG ha querido integrar algunos toques metálicos para otorgarle un poco de elegancia y distinción, que nunca está de más.


La pantalla es un panel de generosas dimensiones que se apunta 4,3 pulgadas, siendo uno del os más grandes de la colección. De esta manera, el teléfono puede equipararse a las grandes piezas de telefonía móvil que actualmente están en el mercado y que ostentan grandes pantallas. No se indican datos específicos sobre la resolución de pantalla, de manera que por ahora hay que seguir manteniendo este apartado en cuarentena. Estaremos atentos para actualizar cualquier detalle relacionado con las prestaciones del propio panel, capas protectoras y demás particularidades añadidas que puedan ofrecer al usuario una experiencia mejorada. En principio, el teléfono estará disponible en dos colores básicos: el negro y el blanco, símbolo de discreción.


Click here to view the embedded video.


Conectividad


Como buen dispositivo avanzado, el LG Optimus L7 es capaz de operar sobre el estándar GSM 850/900/1800/1900 y HSDPA 900/1900/2100. Los usuarios que busquen una conexión ágil y capaz están de suerte, porque el dispositivo que nos ocupa es perfecto para redes 3G, con tasas de transferencia máximas indicadas HSDPA 21 Mbps y HSUPA 5,76 Mbps. Esto garantiza una conexión más o menos ligera a la hora de navegar por Internet o descargar contenidos de cualquier tipo y a través de distintos medios. Es compatible con redes Wi-Fi 802.11 b/g/n y permite el anclaje de otros usuarios a nuestra red 3G a través de la conocida función Wi-Fi Hotspot. Dispone de funciones tan manidas como el Bluetooth 3.0 con A2DP y el GPS con soporte A-GPS, una herramienta de lo más útil para aquellos que quieren utilizar el teléfono como navegador. Curiosamente, LG también ha integrado a este teléfono un chip NFC para que los usuarios vayan practicando con esta novedosa tecnología todavía por explorar.


Lógicamente, tendrás la opción de ampliar la memoria del aparato gracias a la ranura para tarjetas microSD que se incluye en uno de sus laterales. Dispone de una entrada microUSB 2.0 para conectar el teléfono al ordenador y de una salida de 3,5 milímetros para auriculares, prestaciones básicas para un terminal de estas características. Los usuarios que gusten de exportar y ampliar sus contenidos en alta definición a otras pantallas más grandes tienen a su disposición una entrada HDMI, lo que nunca está de más.


LG Optimus L7 05


Cámara fotográfica y multimedia


LG ha vestido a este LG Optimus L7 con sus mejores galas. En el apartado fotográfico, hay que mencionar una cámara de cinco megapíxeles que nos permitirá hacer fotos de hasta un máximo de 2.592 x 1944 píxeles, suficientes como para dejar en casa la cámara compacta de bolsillo y seguir haciendo nuestras fotos cotidianas con el propio teléfono. Aquí la decisión depende del usuario, pero las garantías están puestas. Cuenta con autoenfoque, con geoetiquetado y Flash LED, una herramienta que nos ayudará muchísimo a la hora de hacer buenas fotos, sobre todo en momentos en los que no existe una iluminación suficiente para tomar una instantánea de calidad. Por lo demás, debes saber que esta cámara es perfectamente capaz de grabar vídeos en alta definición FullHD a 1080p@30fps. Dispone de una segunda cámara frontal VGA dispuesta en esa posición para hacer videollamadas.


En el apartado multimedia, el LG Optimus L7 cuenta con todos los elementos básicos y con algunos detalles adicionales que propician y mejoran la utilización de este teléfono como reproductor multimedia. Verás que es compatible con la mayoría de formatos más utilizados: DivX, Xvid, MP4, H.264, H.263 y WMV y MP3, WAV, WMA y eAAC+. Dispone de editor de documentos, comandos de voz y texto predictivo, además de acceso directo a servicios de Google como YouTube o Picasa, de reproducción de vídeos en streaming y almacenamiento de contenidos fotográficos. Cuenta con un avanzado sistema de cancelación de ruido y con un puerto HDMI que permitirá a los usuarios exportar sus vídeos en alta definición a pantallas más grandes.


LG Optimus L7 02


Memoria y sistema operativo


La memoria de un terminal de estas características es muy importante. Los distintos tipos de memorias que componen el dispositivo son definitivas para establecer unos parámetros de funcionamiento. En este caso, el LG Optimus L7 cuenta con una memoria de hasta 4 GB que te servirá para almacenar contenidos personales o profesionales (fotografías, discos, aplicaciones…). Si no tienes suficiente espacio, podrás insertar una tarjeta microSD de hasta 32 GB que te resultará útil para seguir guardando datos y llevarlos a todas parte contigo. La memoria RAM del dispositivo es de 1 GB, suficiente y necesaria para obtener un buen rendimiento si tenemos en cuenta el procesador que aloja este terminal.


En efecto, la compañía LG ha dotado este dispositivo de un procesador de doble núcleo TI OMAP 4430 funcionando a 1 GHz, lo que lo convierte en un buen smartphone equipado para el futuro. Esto se completa con la integración de Android, el sistema operativo de Google, en la última versión que está disponible en el mercado: Android 4.0 Ice Cream Sandwich. El popular sistema de iconos ofrece en esta edición un amplio surtido de cambios que ofrecen una experiencia mucho más atractiva para el usuario. Además, podrás acceder al Android Market para descargar nuevas aplicaciones, programas, juegos y utilidades para mejorar el teléfono y ampliar sus funciones. También tienes la opción de conectarte a todos los servicios de Google Search, Maps, Gmail, YouTube o Google Talk, entre otros que también son gratuitos.


LG Optimus L7 03


Autonomía y disponibilidad


El nuevo LG Optimus L7 incluye en su interior una batería de ion de litio con capacidad para 1.700 miliamperios. La compañía no ha ofrecido datos concretos sobre su autonomía, de manera que tendremos que esperar un poco para poder conocer información más exacta y valorar el rendimiento que puede ofrecer la batería de ion de litio. En cualquier caso, siempre suele ser recomendable valorar esta prestación conforme vayamos utilizando el terminal, puesto que en todos los casos resulta mejor hacerlo de acuerdo con las circunstancias de cada usuario.


Por lo demás, debes saber que el LG Optimus L7 se pondrá a la venta a partir del próximo mes de mayo de 2012 por un precio de salida de 250 euros en su formato libre. Estaremos atentos para comunicarte cualquier detalle adicional sobre su aterrizaje en España.


Ficha técnica













































EstándarGSM 850/900/1800/1900

HSDPA 900/1900/2100
Peso y dimensionesNo disponible
Memoria4 GB de almacenamiento interno

Ampliable con tarjetas microSD de 32 GB

1 GB de memoria RAM
Pantalla

Multitáctil capacitiva de 4,3 pulgadas
Cámara fotográficaSensor de 5 megapíxeles

2.592 x 1.944 píxeles

Autoenfoque

Flash LED

Geoetiquetado

Graba vídeo FullHD 1080@30fps
MultimediaPuerto HDMI

Cancelación de Ruido

DivX/Xvid/MP4/H.264/H.263/WMV player

MP3/WAV/WMA/eAAC+ player

Editor de documentos

Google Search, Maps, Gmail

YouTube, Google Talk

Comandos de voz

Texto predictivo
Controles y conexionesProcesador de doble núcleo TI OMAP 4430 a 1 GHz

Android 4.0 Ice Cream Sandwich

3G (HSDPA 21 Mbps / HSUPA 5,76 Mbps)

Wi-Fi 802 b/g/n

Wi-Fi Hotspot

Bluetooth 3.0 con A2DP

NFC

GPS con soporte A-GPS

MicroUSB 2.0

Salida de 3,5 milímetros para auriculares

Ranura para tarjetas microSD
Autonomía

Batería de ion de litio de 1.700 mAh
Precio250 euros
+infoLG
.





Fecha: 28-02-12
Categoría: Articulo

Leer Más Todos los artículos