Acostumbrados como estamos a que haya dos versiones del smarpthone Galaxy S franquicia de cada año, no es de extrañar que el Samsung Galaxy S10e haya sido toda una sorpresa. Tras analizar a sus hermanos de generación, hoy os traemos la review completa del nuevo Samsung Galaxy S10e, un modelo diferente en concepto pero con argumentos de gama alta al más elevado nivel. Y un precio más que interesante.
Como realizamos al inicio de cada análisis en Xataka, repasamos a continuación las características técnicas del Samsung Galaxy S10e por medio de su ficha técnica:
| Samsung Galaxy S10e | |
|---|---|
| Dimensiones y peso | 142,2,x 69,9 x 7,9 mm, 150 gramos |
| Pantalla | Dynamic AMOLED 5,8" plana (Flat), Full HD , 19:9 |
| Procesador | Samsung Exynos 9820 (Octa-core, 8 nm) |
| RAM | 6 GB |
| Almacenamiento | 128 GB Ampliable vía Micro SD con hasta 512 GB adicionales |
| Sistema operativo | Android 9 Pie |
| Cámaras traseras | 16 MP (gran angular f/2.2) FF, Dual Pixel 12 MP (principal) f/1.5-f/2.4 OIS AF |
| Cámara frontal | Dual Pixel 10 MP AF f/1.9 |
| Batería | 3.100 mAh, Fast Wireless Charging 2.0, Wireless PowerShare |
| Sensores | Acelerómetro, giroscopio, barómetro, proximidad, brújula |
| Seguridad | Lector de huellas capacitivo, reconocimiento facial 2D |
| Conectividad | 4G/LTE Cat.20, WiFi 802.11ac, Bluetooth 5.0 |
| Otros | USB tipo C, GPS dual, NFC |
| Precio | 749 euros |
Con esta ficha técnica, la clave de este Samsung queda casi exclusivamente del lado de la doble cámara y un menor precio, pero sobre todo, en su tamaño más compacto.
Dar una oportunidad en la gama alta de más nivel a tamaños de pantalla más contenidos creo que es una buena idea que más fabricantes deberían empezar a aprovechar.
No son precisamente muchos los fabricantes que se atreven con un formato compacto para sus terminales de gama alta. Si observamos nuestras comparativas entre los mejores smartphones de 2019, en el apartado de diseño y pantalla, la práctica totalidad de ellos apuestan por pantallas de más de 6,1 pulgadas, y con ello unas dimensiones considerables.
El Samsung Galaxy S10e pone todo de su parte para que el resultado acabe siendo muy compacto. Desde una pantalla de 5,8 pulgadas hasta unos marcos inexistentes o la ausencia de un notch en el frontal.
Gran pantalla pero formato compacto y cómodo en mano
El resultado es muy convincente, pues el Samsung Galaxy S10e es un teléfono ligero, compacto y muy manejable. Además, apenas resbala.
Resulta toda una experiencia satisfactoria volver a un diseño compacto sin renunciar a una buena diagonal ni mucho menos a un comportamiento, acabado y aspiraciones de auténtico gama alta. Tras años agrandando sin parar el parque de smartphones de gama alta, bienvenido sea un smartphone compacto que no nos obligue a renunciar a demasiado.
A nivel de diseño, en este Samsung Galaxy S10e se nota bastante a nivel visual que la pantalla no se curva en los bordes, un signo diferenciador de la saga Galaxy S a la que nos hemos acostumbrado.
En cuanto al acabado, cuidado de los detalles, materiales usados o protección contra polvo y agua, el Samsung Galaxy S10e cumple como toda la gama alta de Samsung. Tanto frontal como trasera tienen protección Gorilla Glass 5, quedan engarzados perfectamente con el marco metálico (con ligera curvatura en la parte trasera) y el acabado algo brillante sobrelleva bastante bien las huellas y manchas. Pero en caso necesario podríamos limpiarlo sin problema gracias a su resistencia IP68 al agua.
Sin la pantalla curvada, el frontal del Galaxy S10e tiene menos personalidad. Lo más llamativo es el agujero que alberga a la cámara secundaria, pues no hay notch en este terminal.
El frontal no tiene notch pero sí que está presente el agujero en la pantalla para la cámara frontal
El resto de elementos físicos ya son los habituales, con la excepción del puerto de auriculares, que resiste en este nuevo smartphone. Hay altavoz interior, puerto USB-C para la carga y bandeja donde podemos escoger entre doble SIM o ampliar con una tarjeta microSD el espacio de almacenamiento fijo.
Uno de los cambios tecnológicos entre el Galaxy S10e y sus hermanos de generación es precisamente una de las novedades más interesantes del Samsung Galaxy S10 : el sensor de huellas ultrasónico bajo la pantalla. Esta ausencia en el pequeño de los Galaxy de 2019 ha provocado algún que otro cambio en el diseño del equipo, de las cuales en la mayoría de los casos no acabamos de estar de acuerdo.
Sin tecnología para colocar el lector de huellas bajo la pantalla ni tampoco pretensión de anticuar el terminal colocándoselo en la parte trasera (y ni hablar de retomarlo en el frontal), Samsung tira por la calle de en medio y lo coloca en el botón de encendido/bloqueo, en el lateral. Esa manera de proceder la hemos visto muchos años en los Sony Xperia con bastante buen resultado.
El sensor de huellas en el botón de desbloqueo situado en la parte superior derecha del marco no nos acaba de convencer
En el Samsung Galaxy S10e no tenemos dudas sobre el funcionamiento de este lector de huellas. Es rápido identificándonos y una vez colocamos el dedo sobre el botón, estamos inmediatamente dentro del sistema. El problema que nos hemos encontrado en nuestra prueba es la elección del lugar para ese botón.
Siendo diestro, yo esperaba que ese botón estuviera colocado donde mi dedo pulgar se apoya al coger con la mano izquierda el terminal. Con ese gesto ya quería identificado, como me ocurría con los antiguos smartphones de Sony. Sin embargo ese lugar pivilegiado para diestros lo ocupa un botón físico dedicado a Bixby.
Con esa colocación, la utilidad del lector de huellas me ha parecido en mi caso bastante menor, siendo forzada la situación. El resultado es que con el buen funcionamiento del sistema de identificación de rostros, ésta ha sido la opción predeterminada de identificación, algo que podemos ajustar en la configuración del equipo.
Esa identificación del rostro tiene un funcionamiento muy bueno tanto en acierto como en velocidad. En nuestras pruebas la identificación ha sido exitosa en diferentes escenarios, tanto con poca como con mucha luz, así como con accesorios como gorras deportivas.
Volviendo al botón dedicado a Bixby, el asistente de Samsung, en este Galaxy S10e podemos configurarlo para que tenga otra función. En los ajustes del sistema, una vez activado, podemos decidir qué ocurre con la pulsación simple y la doble en este botón. En ambos casos una de las acciones activará Bixby, pero la segunda la podemos configurar tanto para una acción rápida de sistema como para la apertura de una aplicación.
Si en diseño y como veremos rendimiento, el Samsung Galaxy S10e no hace concesiones por ser el pequeño de la gama alta, no iba a ser una excepción el apartado de la pantalla.
La del Samsung Galaxy S10e es una pantalla con panel OLED, en esta generación con el apellido Dynamic. Su aspecto es 19:9, viene perforada para poder ofrecer sitio a la cámara selfie, y la única pega a nivel técnico está en la resolución, que es "solo" FullHD .
Pese a que la diagonal es de 5,8 pulgadas, aquí Samsung reduce la densidad y desaprovecha la oportunidad de sacar ventaja a los habituales de esta resolución de la gama alta. Pese a ello, la densidad de 428 ppp es más que suficiente para tener una experiencia de lectura y uso de nivel.
En realidad, la mayor diferencia entre la pantalla del Samsung Galaxy S10e y los mejores gama alta del mercado, entre ellos los Galaxy S10 y S10 , no la hemos encontramos tanto en esa pérdida de nitidez por una densidad de píxeles menor como por el nivel de brillo de la pantalla.
En este modelo compacto no superamos los 450 nits, cifra interesante pero que hace que, especialmente en exteriores, no ofrezca la misma comodidad ni experiencia de visualización que los mejores del mercado con cifras de brillo sustancialmente por encima incluso de 700 nits.
Como buen panel OLED de Samsung, el contraste y negros son de sobresaliente, y hay una cobertura correcta también de los espacios de color sRGB y DCI-P3. Para personalizar la reproducción de color el usuario dispone de dos modos: normal, el más preciso pero algo cálido, así como uno vívido, que resulta más espectacular pero a algunos usuarios puede resultarles demasiado saturado.
No falta en este terminal el modo Always Display del que Samsung sigue siendo una referencia. Como en otros terminales de este año del fabricante coreano, si optamos por este modo activo, podemos escoger si queremos que esté siempre presente, que se active por toque o que esté siempre presente.
En cuanto a los ángulos de visualización, ningún problema en nuestras pruebas de estos días. Tampoco hemos encontrado pegas al control de brillo automático, uno de los más veloces del mercado, así como preciso, ajustando los valores de manera cómoda tanto en exteriores como en interiores.
Arrancamos la sección dedicada al sonido y la conectividad con una mala noticia: no hay radio FM. Dicho esto, el resto del apartado de conectividad del Samsung Galaxy S10e cumple con sobresaliente de media.
Puerto de auriculares y altavoz principal
Para empezar y pensando sobretodo en aquellos que usan el terminal tanto para consumir contenido en streaming como para subir vídeos o material a Internet, este Samsung Galaxy S10e soporta las nuevas redes WiFi 6, por lo que es una interesante opción de futuro o incluso de presente si ya tienes equipos que soporten este estándar.
También disponemos de bluetooth 5.0 para sacar partido del uso de auriculares inalámbricos si así lo deseamos. La buena noticia es que no es algo obligatorio ni dependiente de adaptadores ya que el Samsung Galaxy S10e mantiene el puerto de auriculares en su delgado cuerpo de menos de 8 mm de grosor. Y en la caja, todo un acierto incluir unos auriculares AKG de muy buen nivel.
Con él podemos aprovecharnos de una buena reproducción de sonido, configurable desde el sistema gracias a la aportación de Dolby Atmos, lo mismo que ocurre con el sonido que obtenemos desde los altavoces.
El principal está situado en el marco inferior, mientras que el secundario (hay sonido estéreo) queda integrado en el marco superior. El conjunto nos ha resultado de un nivel bastante alto. Destaca especialmente en la reproducción de las frecuencias medias, incluso a alto volumen, pero también con agudos y graves el conjunto bien merece un reconocimiento por nuestra parte. No es el mejor sonido del mercado en la gama alta pero no nos sentiremos para nada defraudados si es una característica que apreciamos especialmente en un smartphone.
Anunciado con varias configuraciones, en España el Samsung Galaxy S10e solo admite una. Dicho único modelo cuenta con el procesador de ocho núcleos y 8 nm Samsung Exynos 9820, bien resguardado por 6 GB de memoria RAM y una memoria interna de 128 GB, la cual además podríamos ampliar usando tarjetas microSD de hasta 512 GB.
Con esa combinación del Exynos 9820 y los 6 GB de memoria RAM, el día a día con el Samsung Galaxy S10e no presenta dudas. Todo se ejecuta sin retrasos ni cuelgues inesperados, sea cual sea la tarea. Reproducción multimedia, juegos o aplicaciones exigentes de edición de fotografía, o la propia multitarea se mueven, abren y gestionan de manera muy fluida en este terminal de gama alta.
Si nos fijamos en las cifras que nos proporcionan los test a los que sometemos a estos smartphones, queda claro que no tiene nada que envidiar a nivel de rendimiento con el resto de gama alta del mercado, incluido su hermano mayor con un extra de RAM.
Contar con menos resolución y una mejor optimización le benefician en algunos test, sacando la mejor puntuación de toda la gama alta que hemos probado hasta ahora en 2019.
| Samsung Galaxy S10e | Samsung Galaxy S10 | HONOR View20 | Huawei Mate 20 Pro | OnePlus 6T | Xiaomi Mi 8 Pro | OPPO Find X | Samsung Galaxy Note 9 | iPhone XS | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Procesador | Exynos 9820 | Exynos 9820 | Kirin 980 | Snapdragon 845 | Kirin 980 | Snapdragon 845 | Snapdragon 845 | Exynos 9810 | Apple A12 Bionic |
| RAM | 6 GB | 8 GB | 8 GB | 6 GB | 8 GB | 8 GB | 8 GB | 6 GB | 4 GB |
| AnTuTu | 331.457 | 331.707 | 273.973 | 270.728 | 298.112 | 287.503 | 282.324 | 237.723 | 313.341 |
| Geekbench 4.0 (single/multi) | 4.438 / 10.323 | 4.459 / 10.195 | 3.284 / 9.744 | 3.328 / 9.735 | 2.434 / 9.077 | 2.456 / 9.178 | 3.308 / 7.915 | 3.767 / 9.032 | 4.803 / 11.178 |
| PCMark Work | 7821 | 7.780 | 7.620 | 7.618 | 8.650 | 8.236 | 9.803 | 5.174 | - |
Quizás por el tamaño más compacto del equipo, el Samsung Galaxy S10e me ha parecido que sufre de un mayor calentamiento cuando lo sometemos a sesiones de fotografía o juego muy intensas. El calor se aprecia al poco tiempo y en algunos casos (sesiones especialmente largas), puede llegar incluso a molestar en la mano.
Como la nueva hornada de smarpthones de Samsung, el Galaxy S10e llega al mercado actualizado ya a Android 9 y con la capa superior One UI a los mandos de la interfaz. Repasada al detalle cuando analizamos el Galaxy S10 , la primera gran sorpresa de One UI es que por fin se ha mostrado estable en nuestras pruebas.
El Samsung Galaxy S10e viene con el bloatware habitual de One UI, que incluye las apps de Microsoft así como el paquete de servicios y aplicaciones propias y dobladas de Android que pone Samsung. Entre ellas está la pantalla Edge, bastante personal en lo que se refiere a sacarle rendimiento.